PÉRDIDA DE LA INTIMIDAD Y PERJUICIO DE NUESTRA IMAGEN

¿QUÉ ES LA PRIVACIDAD DIGITAL?

En internet circula una enorme cantidad de información, entre la que se encuentran los datos personales de los usuarios. Al hacer acciones tan simples como usar un navegador, colgar una foto en una red social o dejar un comentario en un blog o un foro, estamos dejando una información personal que deja un rastro en la red. Por ello, es muy importante saber qué es la privacidad digital y cómo se puede aumentar la seguridad de nuestros datos en internet.

Significado y concepto

Comenzamos viendo el significado de privacidad digital. Este término se refiere al derecho de los usuarios a proteger sus datos en la red y decidir qué información está visible para el resto. Del mismo modo que una persona quiere que se respete la privacidad en su casa o en su trabajo, también tiene el derecho a evitar que otros accedan a sus datos personales en internet sin su consentimiento. El concepto de privacidad digital es relativamente joven, ya que está unido a la aparición y desarrollo de internet y las telecomunicaciones. De hecho, hasta hace poco no existía una regulación clara al respecto.

CARACTERÍSTICAS DE LA PRIVACIDAD DIGITAL

La privacidad digital se define por una serie de características:

  • Se refiere a toda la información de un usuario que circula por internet. Además de datos personales como el nombre, DNI, teléfono, domicilio, etc.
  • Las particularidades de internet también hacen que la privacidad se refiera a imágenes, vídeos, correo electrónico, geolocalización, historial de navegación, IP o cualquier otro dato que permita la identificación de un usuario en la red.
  • No se limita al uso de páginas web o redes sociales, sino que también se refiere a la transmisión de datos a través de tiendas online, aplicaciones, servicios de mensajería instantánea, etc.
Por otro lado, cabe citar que la privacidad digital en España está regulada por la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD), la cual adapta a la normativa española el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que se aplica a nivel europeo.

PROBLEMAS Y RIESGOS

La publicación de información sensible en internet puede acarrear diversos problemas relacionados con la privacidad digital.

  • Datos personales: facilitar información como el el nombre real, teléfono o el DNI es un gran error ya que podría dar pie a una suplantación de identidad.
  • Correo electrónico: dejar la dirección del email en cualquier sitio aumenta las posibilidades de recibir gran cantidad de spam o correo no deseado.
  • Datos bancarios: nunca se deben dar los datos bancarios a nadie que no sea de total confianza, o de lo contrario podrías poner en riesgo tu dinero.
  • Ubicación geográfica: otros datos como la dirección de tu domicilio o decir si estás o no en casa podría poner en riesgo tu vivienda, además de tu seguridad y la de los que viven contigo.
  • Fotografías y vídeos: hay que tener mucho cuidado con qué tipo de fotografías se envían y dónde se publican. No sería la primera vez que extorsionan a alguien con fotos de índole sexual o que alguien pierde su trabajo por imágenes comprometidas.

Hablando más de términos y prácticas concretas, estos serían algunos de los principales riesgos de la privacidad digital:
  • Phishing: es un método de abuso informático que consiste en conseguir información confidencial de manera fraudulenta para suplantar la identidad de un usuario.
  • Spam: se define como la recepción masiva de correos electrónicos no deseados.
  • Virus y troyanos: son programas que se cuelan en el ordenador del usuario para llevar a cabo acciones no solicitadas: robo de información, borrado de datos, etc. Pueden ir camuflados dentro de programas o aplicaciones aparentemente inofensivos.


MEDIDAS DE PREVENCIÓN

  • Protege tus contraseñas
  • Utiliza redes seguras
  • Mantén limpio tu dispositivo